12.30.2013

Libertad


Pasos de una posibilidad errante
Guían mis sentidos hacia tu inmensidad
Sigilosamente espero su llegada
Sabiendo que en mi puerta no deben estar 

Admiro mediante tu inmensidad azul
Mundos mágicos que no creí que existían
Y me pierdo en sensaciones placenteras
Añorando recuerdos de lo que no debió ser

Eres una constante prohibida
Un rumbo errante
Una pasión diluida
Eres más de lo que quiero reconocer

Piérdete en tu camino
No llegues, no toques
No vengas a mi

Libra tu destino de mi ruina
Pues sí abro la puerta
No te dejare partir 

Mi amor por ti no conoce fronteras
Vive sigilosamente en el fuego
Me hace daño, me recuerda lo que es vivir




12.28.2013

Una chica que escribe



Partiendo de aquel escrito de la chica que lee entiendo el pánico de quién se encuentra con una chica que escribe ya que la historia se puede complicar aún más.
Una chica que escribe reconoce en un momento que parece normal el primer capítulo de una novela apasionante y lo repasa en su mente con la intención de narrarlo con cada detalle para que quienes lo vuelvan a leer puedan vivir románticamente un instante mágico que no se puede repetir.
Cuando un hombre utiliza los reconocidos versos o poemas como arma la mujer que lee los reconoce pero aquella que los escribe siente la trama oculta y el miedo de utilizar palabras propias para describir un sentimiento que supera la emoción.
El leer un cuento o novela de una tercera persona hace que la mujer se deje llevar por cada momento, giro, trama dejándose guiar por la intención del escritor. La mujer que escribe tiene en sus manos el poder de cambiar la historia de quienes la rodean en cualquier instante para bien o para mal y el hombre que la acompaña siente que es un mero espectador ante un mundo de posibilidades.
Hay historias que merecen ser contadas, otras no. La mujer que escribe sabrá contar lo estrictamente necesario para lograr reacciones según el momento y sacara en los instantes íntimos besos, caricias o palabras que no estaban en el guión llevando a su compañero al amor en medio de la sorpresa.
La mujer que no lee es fácil de impresionar, libre para ser llevada según la marea, feliz en la comodidad. La mujer que lee reconoce una buena trama, clímax y desenlace viviendo la emoción y sabe que en la vida se pueden vivir historias de amor y terror llegando momentos parecidos a best sellers, novelas y hasta libros sabios con gran ciencia. La mujer que escribe siente el instante, mueve y cambia el mundo de quienes la leen, puede narrar historias de terror y amor en la misma velada, por ello... Las mujeres que escriben son las más peligrosas para un hombre pues controlarlas es imposible y amarlas es una certeza. Ten cuidado entonces con ellas pues harán que tu mundo sea un mero espejismo hacia la realidad que la sociedad dictamina y te llevarán a sentir el valor de tu existencia en cada instante de tu vida. 



12.08.2013

Una mujercita / Franz Kafka


Es toda una mujercita; aunque muy delgada, suele además usar un corsé ajustado; la veo siempre con el mismo vestido gris amarillento, algo así como el color de la madera, adornado discretamente con borlas en forma de botón, de igual color; siempre sale sin sombrero, el rubio cabello opaco y lacio es ordenado, pero también muy suelto. Aunque está encorsetada se mueve con agilidad, y a veces exagera esa facilidad de movimiento; le gusta llevarse las manos a la cintura y girar el torso hacia uno u otro lado, con asombrosa rapidez. Apenas puedo dar una ligera idea de la impresión que me causa su mano, si digo que jamás he visto una cuyos dedos estén tan agudamente diferenciados entre sí como la suya; y sin embargo no presenta ninguna peculiaridad anatómica, es completamente normal.

Ahora bien, esta mujercita está muy descontenta conmigo, siempre tiene algo que objetarme, siempre cometo toda clase de injusticias con ella, cada paso mío la irrita; si la vida pudiera cortarse en trozos infinitesimales y cada pedacito pudiera ser juzgado, estoy seguro de que cada partícula de mi vida sería para ella motivo de disgusto. A menudo he pensado en eso: ¿por qué la irrito tanto? Podría ser que todo en mí ofendiera su sentido de la belleza, su idea de la justicia, sus costumbres, sus tradiciones, sus esperanzas; hay naturalezas humanas muy incompatibles, pero ¿por qué se preocupa tanto por eso? No hay en verdad ninguna relación entre nosotros que la obligue a soportarme. Debería decidirse a considerarme un perfecto desconocido, lo que en realidad soy, teniendo en cuenta que semejante decisión no me molestaría, más bien se la agradecería mucho, sólo debería decidirse a olvidar mi existencia, una existencia que nunca quise obligarla a soportar, y jamás querré; y evidentemente, todos sus tormentos terminarían. Hago total abstracción de mis sentimientos y no tengo en cuenta que su actitud también es para mí, naturalmente, muy dolorosa, y no lo tengo en cuenta porque reconozco perfectamente que mis molestias no son nada al lado de sus sufrimientos. De todos modos, siempre he sabido que esos sufrimientos no son causados por el afecto; no le interesa en absoluto mejorarme, y además todo lo que en mí le desagrada es justamente lo que menos puede impedirme mejorar. Pero tampoco le importa que yo progrese, solamente le importan sus intereses personales, que consisten en vengarse de los sufrimientos que le provoco, e impedir los sufrimientos con que pueda volver a amenazarla. Ya una vez intenté indicarle la mejor manera de poner fin a este resentimiento perpetuo, pero sólo logré suscitar en ella tal arrebato de furor, que nunca más repetiré esa tentativa.Además, esto representa para mí, si así puedo decirlo, cierta responsabilidad, porque por menos intimidad que haya entre la mujercita y yo, y por más evidente que sea que la única relación existente es la irritación que le produzco, o más bien la irritación que ella permite que yo le produzca, no por eso puedo sentirme indiferente ante los visibles perjuicios físicos que le produce. De vez en cuando, y estos últimos tiempos más a menudo, me llegan informes de que esa mañana amaneció pálida, insomne, con dolor de cabeza y casi incapacitada para el trabajo; esto hace que sus familiares se pregunten perplejos cuál será el origen de esos estados, y hasta ahora no lo han descubierto. Sólo yo lo sé, es la antigua y siempre renovada irritación. Claro que no comparto totalmente las preocupaciones de sus familiares; ella es fuerte y resistente; quien puede enojarse hasta ese punto, puede con seguridad también pasar por alto las consecuencias del enojo; hasta tengo la sospecha de que ella -por lo menos a veces- simula sufrimientos para dirigir hacia mí las sospechas de la gente. Es demasiado orgullosa para decir abiertamente cómo sufre por culpa de mi simple existencia; recurrir a los demás contra mí le parecería rebajarse a sí misma; sólo la repugnancia, una incesante repugnancia que no deja de impelerla, consigue que se ocupe de mí; discutir abiertamente algo tan impuro le parecería demasiada vergüenza. Pero también es demasiado para ella callar constantemente algo que la oprime sin cesar. Por eso prefiere, con astucia femenina, un término medio: callar, y sólo mediante las apariencias exteriores de un sufrimiento oculto, llamar la atención pública sobre el asunto. Tal vez espere, posiblemente, que en cuanto la atención pública fije en mí todas sus miradas, se concrete un rencor general y público, y con todos sus vastos poderes éste consiga condenarme definitivamente, con mucho más vigor y rapidez que sus relativamente débiles rencores privados, entonces se retiraría de la escena, respiraría con alivio y me volvería la espalda. Ahora bien, si estas son realmente sus esperanzas, se engaña. La opinión pública no la sustituirá en su papel; la opinión pública nunca encontraría en mí tantos motivos de reproche, aunque me estudiara a través de su lupa de mayor aumento. No soy un hombre tan inútil como ella cree; no quiero exagerar mis méritos, y mucho menos cuando se trata de este asunto; pero si no llamo la atención por mis condiciones extraordinarias, tampoco la llamo por mi falta de condiciones; sólo para ella, para sus ojos llameantes y casi lívidos de ira, soy así; no podrá convencer a nadie más. Por lo tanto, ¿puedo sentirme por completo tranquilo en lo que a esto respecta?

No, tampoco; porque cuando sea realmente de conocimiento público que mi comportamiento está provocando positivamente su enfermedad, y algún observador, por ejemplo mis más activos informadores, estén a punto de advertirlo, o por lo menos adopten la actitud de advertirlo, y la gente venga a preguntarme por qué hago sufrir a esta pobre mujercita con mis acciones incorregibles, o si tengo la intención de llevarla a la tumba, y cuándo llegará el momento de mostrarme más sensato y de demostrar suficiente compasión para poner fin a todo eso; cuando la gente me haga esta pregunta, me costará bastante responder. ¿Confesaré francamente que no creo en sus síntomas de enfermedad, lo que producirá la desagradable impresión de que para librarme de mi culpa culpo a otro, y justamente de una manera tan poco galante? ¿Y cómo podría decir abiertamente que yo, aun cuando creyera que ella está realmente enferma, no siento un poco de compasión, que la mujer en cuestión es para mí una perfecta desconocida, y que la relación que existe entre nosotros es pura invención de su parte y totalmente inexistente? No digo que no me creerían; más bien ni una cosa ni la otra; no se tomarían el trabajo de dudar; simplemente, se tomaría nota de la respuesta relativa a una mujer débil y enferma, y esto no me haría mucho honor. Tanto con ésta como con cualquier otra respuesta, chocaría inevitablemente con la incapacidad de la gente de impedir, en un caso como éste, la sospecha de una relación amorosa, aunque es más evidente que la luz del día que semejante relación no existe, y que si existiera, se originaría más bien en mí y no en ella, ya que realmente yo sería muy capaz de admirar en esta mujercita la potente rapidez de sus juicios y la infatigabilidad de sus conclusiones, cuando esas mismas cualidades no estuvieran al servicio constante de mi tormento. Pero en todo caso, ella no muestra el menor deseo de llegar a una relación amistosa; en eso es honrada y veraz; en eso reside mi última esperanza; sería imposible que la conveniencia de su plan de campaña la llevara a hacerme creer en una relación de ese tipo, olvidándose de sí misma hasta el punto de cometer una acción semejante. Pero la opinión pública, absolutamente incapaz de sutilezas, seguirá siempre pensando lo mismo en este sentido, y siempre se decidirá en mi contra.

Por lo tanto, lo único que me resta es cambiar a tiempo, antes que intervengan los demás, lo suficiente no para anular el rencor de la mujercita, que es inconcebible, sino por lo menos para dulcificarlo. Y en efecto, muchas veces me he preguntado si me agrada tanto mi estado actual que ya no quiero modificarlo, y si no sería posible provocar en mí algunos cambios, no porque me parecieran necesarios, sino simplemente para calmar a la mujercita. Y he tratado honradamente de hacerlo, no sin fatigas ni problemas; hasta me hacía bien, casi me divertía; logré ciertas modificaciones visibles desde muy lejos, no necesitaba llamar la atención de la mujercita sobre ellas, ya que se da cuenta de esas cosas antes que yo, puede percibir por la expresión de mi cara las intenciones de mi mente; pero no logré ningún éxito. ¿Cómo hubiera podido lograrlo? Su disconformidad conmigo es, como bien lo comprendo ahora, fundamental; nada puede hacerla desaparecer, ni siquiera mi propia desaparición; su furor ante la noticia de mi suicidio sería posiblemente inmenso.

Ahora bien, no puedo imaginarme que ella, una mujer tan aguda, no comprenda todo esto tan bien como yo, no comprenda tanto la inutilidad de sus esfuerzos como mi propia inocencia, mi incapacidad (a pesar de la mejor voluntad del mundo) de conformarme a sus requisitos. Seguramente lo comprende, pero como es de naturaleza combativa, lo olvida en el apasionamiento del combate, y mi desdichada manera de ser, que no puedo imaginar diferente porque me pertenece de nacimiento, consiste justamente en susurrar suaves consejos a quien está enfurecido. De este modo, naturalmente, no llegaremos jamás a entendernos. Día tras día saldré de la casa con mi habitual alegría matutina, para encontrarme con ese rostro amargado, con la curva desdeñosa de esos labios, la mirada investigadora (y ya antes de investigar, segura de lo que encontrará) que me explora y a la que nada escapa, sea cual sea su brevedad, la sonrisa sarcástica que abre surcos en sus mejillas adolescentes, la mirada lastimera elevada hacia el cielo, las manos que se plantan en las caderas, para reunir más aplomo, y luego, el temblor y la palidez de la ira al estallar.

No hace mucho -y por primera vez, como advertí asombrado entonces- mencioné algo de este asunto a un buen amigo mío, sólo de pasada, sin darle importancia; con sólo dos palabras le hice un rápido resumen de la situación; tan poca cosa me parece cuando la contemplo desde afuera, que hasta llegué a reducir un poco sus proporciones. Inesperadamente, mi amigo no se desinteresó de la cuestión, sino que por cuenta propia le dio más importancia que yo, no quería cambiar de tema, e insistía en discutirlo. Más inesperado aún fue que él, a pesar de todo, subestimara el problema en uno de sus aspectos más importantes, porque me aconsejó seriamente que me alejara por un tiempo, que viajara. Ningún consejo podría ser más incomprensible; la situación es bastante clara, cualquiera que la estudie de cerca puede llegar a comprenderla perfectamente, pero no es sin embargo tan simple que una simple partida la solucione del todo, o por lo menos en una parte. Nada de eso, tengo que cuidarme mucho de no alejarme; porque si me decido a seguir algún plan, éste debe consistir esencialmente en mantener el asunto dentro de los reducidos límites que hasta ahora ha tenido, no dejar penetrar en él al mundo exterior, o sea quedarme tranquilo donde estoy, y no permitir que el asunto ocasione ningún cambio considerable e importante, lo que significa no hablar con nadie de la cuestión; pero todo esto no porque se trate de un peligroso misterio, sino porque es una cuestión desdeñable, puramente personal, y como tal indigna de tanta atención; y porque no debe dejar de serlo. Por eso las observaciones de mi amigo no fueron totalmente inútiles; no me revelaron nada nuevo, pero fortificaron mi primitiva resolución.En efecto, si se lo considera atentamente, las modificaciones que con el correr del tiempo parece haber sufrido este asunto, no son modificaciones del tema en sí, sino tan sólo un desarrollo de mi actitud ante él, una indicación de que esta actitud se ha vuelto por una parte más tranquila, más viril, más cerca del fondo de la cuestión, y por otra parte, bajo la incesante influencia de estos continuos sobresaltos, por insignificantes que parezcan, ha provocado cierta alteración de mis nervios.

Este asunto me preocupa menos que antes, porque comienzo a creer que comprendo que por más cerca que hayamos creído encontrarnos de una crisis decisiva, es muy poco probable que ésta ocurra; se está predispuesto a calcular con demasiado apresuramiento, en especial cuando se es joven, la rapidez con que se producen las crisis decisivas; cada vez que mi pequeño juez femenino, debilitado por culpa de mi mera presencia, se dejaba caer de costado en una silla sosteniéndose con una mano sobre el respaldo, y aflojándose los lazos del corpiño con la otra, mientras lágrimas de furor y desesperación corrían por sus mejillas, yo creía que el instante de la crisis había llegado, y que de un momento a otro me vería obligado a dar explicaciones. Pero nada de momento decisivo, nada de explicaciones, las mujeres se desvanecen con facilidad, la gente ni tiene tiempo de ocuparse de sus manías. ¿Y qué sucedió realmente durante todos estos años? Muy simple: estas situaciones se repitieron, a veces más violentamente, a veces menos, y que en consecuencia su suma total ha aumentado. Y la gente acecha en torno, deseosa de intervenir, si pudieran descubrir una oportunidad que se lo permitiera; pero no encuentran ninguna, hasta ahora se han visto obligados a reducirse a lo que podían olfatear en el ambiente, y bastante había como para mantenerlos ampliamente ocupados, pero allí terminaba todo. Pero siempre ha sido fundamentalmente así, siempre existieron esos inútiles espectadores y esos olfateadores, que excusaban su presencia con pretextos ingeniosos, con preferencia de parentesco, siempre espiando, siempre olfateando toda clase de pistas, pero la consecuencia de todo esto es simplemente que allí están todavía. La única diferencia consiste en que poco a poco he llegado a conocerlos, y a distinguir sus caras; en otros tiempos, yo creía que acudían paulatinamente de todas partes, que las repercusiones del asunto aumentaban y provocarían por sí solas la crisis definitiva; hoy creo saber que todos ésos estaban aquí desde mucho antes, y que la crisis definitiva poco o nada tiene que ver con ellos. Y esa crisis ¿por qué la dignifico con un nombre tan pomposo? Suponiendo que algún día -que no será seguro mañana ni pasado mañana ni probablemente nunca- ocurriera que la opinión pública se interesara en este asunto, lo que insisto en repetir, no le compete, no saldré seguramente indemne de dicho proceso, pero también es indudable que tendrán en consideración el hecho de que la opinión pública no le desconoce totalmente, y que hasta ahora siempre he vivido a la plena luz, confiado y digno de confianza, y que esta insignificante y desdichada mujercita, recién llegada a mi vida, a quien, hago notar de paso, otro hombre habría considerado hace mucho como insignificante y, sin llamar en lo más mínimo la atención de la opinión pública, la habría aplastado bajo sus pies; esta mujer, en el peor de los casos, sólo podría agregar un odioso adorno al diploma que desde hace tiempo me certifica ante la opinión pública como miembro respetable de la sociedad. Así están actualmente las cosas, de modo que no tengo muchos motivos de preocupación.

El hecho de que con los años yo haya llegado a sentirme un poco inquieto no tiene nada que ver en realidad con el significado esencial del asunto; es simple: es insoportable ser el constante motivo de ira de otra persona, aun cuando se sabe perfectamente que esa ira es infundada; uno se siente inquieto, se empieza, de una manera puramente física, a eludir las crisis decisivas, aun cuando honradamente no crea demasiado en su posibilidad. Además, esto representa en cierta forma un síntoma de envejecimiento; la juventud lo mejora todo; las características desagradables se pierden en la fuente de vigor inagotable de la juventud; si una persona tiene mirada astuta cuando es joven no se considera un defecto, ni siquiera se advierte, ni siquiera él mismo lo advierte; pero lo que perdura en la vejez son restos, todo es necesario, nada se renueva, todo está expuesto a examen, y la mirada astuta de un hombre que envejece es francamente una mirada astuta, y no es difícil reconocerla. Sólo que tampoco en este caso constituye un empeoramiento real de su condición.Por lo tanto, de cualquier ángulo que se lo considere resulta evidente, y a esa evidencia me atengo, que si consigo mantener este pequeño asunto bajo control, aun sin esforzarme, todavía podré seguir viviendo durante mucho tiempo la vida que hasta ahora he vivido, imperturbado por el mundo, a pesar de todos los arrebatos de esta mujer.

12.07.2013

Flores y corazones

Palabras que salen del alma
Embelleciendo cada momento
Emociones que destilan sinceridad
Conectando enegias
Llenando lo más profundo

Colores míticos entrelazados
En abrazos verdes
Suspiros amarillos
Besos fucsia con tinte de sabiduría
Y pasión roja llena de vida

Momentos con magia de azar
Llenando cada parte de mi cuerpo
Miradas magistralmente analíticas
Pintadas con tulipanes lejanos 


Sal con una chica que no lee / Sal con una chica que lee


Hace mucho que no escribo pero me encanta leer textos que llenen mi alma, quiero poner estos escritos en mi blog pues son sencillamente perfectos, describen quien soy y que esperar de mi.... Espero en muy poco tiempo llegar a ser una mujer que escriba :)


Sal con una chica que no lee / Sal con una chica que lee 


Charles Warnke
Rosemary Urquico 


Encuéntrala en medio de la fastidiosa mugre de un bar del medio oeste. Encuéntrala en medio del humo, del sudor de borracho y de las luces multicolores de una discoteca de lujo. Donde la encuentres, descúbrela sonriendo y asegúrate de que la sonrisa permanezca incluso cuando su interlocutor le haya quitado la mirada. Cautívala con trivialidades poco sentimentales; usa las típicas frases de conquista y ríe para tus adentros. Sácala a la calle cuando los bares y las discotecas hayan dado por concluida la velada; ignora el peso de la fatiga. Bésala bajo la lluvia y deja que la tenue luz de un farol de la calle los ilumine, así como has visto que ocurre en las películas. Haz un comentario sobre el poco significado que todo eso tiene. Llévatela a tu apartamento y despáchala luego de hacerle el amor. Tíratela. 

Deja que la especie de contrato que sin darte cuenta has celebrado con ella se convierta poco a poco, incómodamente, en una relación. Descubre intereses y gustos comunes como el sushi o la música country, y construye un muro impenetrable alrededor de ellos. Haz del espacio común un espacio sagrado y regresa a él cada vez que el aire se torne pesado o las veladas parezcan demasiado largas. Háblale de cosas sin importancia y piensa poco. Deja que pasen los meses sin que te des cuenta. Proponle que se mude a vivir contigo y déjala que decore. Peléale por cosas insignificantes como que la maldita cortina de la ducha debe permanecer cerrada para que no se llene de ese maldito moho. Deja que pase un año sin que te des cuenta. Comienza a darte cuenta. 

Concluye que probablemente deberían casarse porque de lo contrario habrías perdido mucho tiempo de tu vida. Invítala a cenar a un restaurante que se salga de tu presupuesto en el piso cuarenta y cinco de un edificio y asegúrate de que tenga una vista hermosa de la ciudad. Tímidamente pídele al mesero que le traiga la copa de champaña con el modesto anillo adentro. Apenas se dé cuenta, proponle matrimonio con todo el entusiasmo y la sinceridad de los que puedas hacer acopio. No te preocupes si sientes que tu corazón está a punto de atravesarte el pecho, y si no sientes nada, tampoco le des mucha importancia. Si hay aplausos, deja que terminen. Si llora, sonríe como si nunca hubieras estado tan feliz, y si no lo hace, igual sonríe. 

Deja que pasen los años sin que te des cuenta. Construye una carrera en vez de conseguir un trabajo. Compra una casa y ten dos hermosos hijos. Trata de criarlos bien. Falla a menudo. Cae en una aburrida indiferencia y luego en una tristeza de la misma naturaleza. Sufre la típica crisis de los cincuenta. Envejece. Sorpréndete por tu falta de logros. En ocasiones siéntete satisfecho pero vacío y etéreo la mayor parte del tiempo. Durante las caminatas, ten la sensación de que nunca vas regresar, o de que el viento puede llevarte consigo. Contrae una enfermedad terminal. Muere, pero solo después de haberte dado cuenta de que la chica que no lee jamás hizo vibrar tu corazón con una pasión que tuviera significado; que nadie va a contar la historia de sus vidas, y que ella también morirá arrepentida porque nada provino nunca de su capacidad de amar. 

Haz todas estas cosas, maldita sea, porque no hay nada peor que una chica que lee. Hazlo, te digo, porque una vida en el purgatorio es mejor que una en el infierno. Hazlo porque una chica que lee posee un vocabulario capaz de describir el descontento de una vida insatisfecha. Un vocabulario que analiza la belleza innata del mundo y la convierte en una alcanzable necesidad, en vez de algo maravilloso pero extraño a ti. Una chica que lee hace alarde de un vocabulario que puede identificar lo espacioso y desalmado de la retórica de quien no puede amarla, y la inarticulación causada por el desespero del que la ama en demasía. Un vocabulario, maldita sea, que hace de mi sofística vacía un truco barato. 

Hazlo porque la chica que lee entiende de sintaxis. La literatura le ha enseñado que los momentos de ternura llegan en intervalos esporádicos pero predecibles y que la vida no es plana. Sabe y exige, como corresponde, que el flujo de la vida venga con una corriente de decepción. Una chica que ha leído sobre las reglas de la sintaxis conoce las pausas irregulares –la vacilación en la respiración– que acompañan a la mentira. Sabe cuál es la diferencia entre un episodio de rabia aislado y los hábitos a los que se aferra alguien cuyo amargo cinismo countinuará, sin razón y sin propósito, después de que ella haya empacado sus maletas y pronunciado un inseguro adiós. Tiene claro que en su vida no seré más que unos puntos suspensivos y no una etapa, y por eso sigue su camino, porque la sintaxis le permite reconocer el ritmo y la cadencia de una vida bien vivida. 

Sal con una chica que no lee porque la que sí lo hace sabe de la importancia de la trama y puede rastrear los límites del prólogo y los agudos picos del clímax; los siente en la piel. Será paciente en caso de que haya pausas o intermedios, e intentará acelerar el desenlace. Pero sobre todo, la chica que lee conoce el inevitable significado de un final y se siente cómoda en ellos, pues se ha despedido ya de miles de héroes con apenas una pizca de tristeza. 

No salgas con una chica que lee porque ellas han aprendido a contar historias. Tú con la Joyce, con la Nabokov, con la Woolf; tú en una biblioteca, o parado en la estación del metro, tal vez sentado en la mesa de la esquina de un café, o mirando por la ventana de tu cuarto. Tú, el que me ha hecho la vida tan difícil. La lectora se ha convertido en una espectadora más de su vida y la ha llenado de significado. Insiste en que la narrativa de su historia es magnífica, variada, completa; en que los personajes secundarios son coloridos y el estilo atrevido. Tú, la chica que lee, me hace querer ser todo lo que no soy. Pero soy débil y te fallaré porque tú has soñado, como corresponde, con alguien mejor que yo y no aceptarás la vida que te describí al comienzo de este escrito. No te resignarás a vivir sin pasión, sin perfección, a llevar una vida que no sea digna de ser narrada. Por eso, largo de aquí, chica que lee; coge el siguiente tren que te lleve al sur y llévate a tu Hemingway contigo. Te odio, de verdad te odio. 

Sal con alguien que se gasta todo su dinero en libros y no en ropa, y que tiene problemas de espacio en el clóset porque ha comprado demasiados. Invita a salir a una chica que tiene una lista de libros por leer y que desde los doce años ha tenido una tarjeta de suscripción a una biblioteca. 

Encuentra una chica que lee. Sabrás que es una ávida lectora porque en su maleta siempre llevará un libro que aún no ha comenzado a leer. Es la que siempre mira amorosamente los estantes de las librerías, la que grita en silencio cuando encuentra el libro que quería. ¿Ves a esa chica un tanto extraña oliendo las páginas de un libro viejo en una librería de segunda mano? Es la lectora. Nunca puede resistirse a oler las páginas de un libro, y más si están amarillas.

Es la chica que está sentada en el café del final de la calle, leyendo mientras espera. Si le echas una mirada a su taza, la crema deslactosada ha adquirido una textura un tanto natosa y flota encima del café porque ella está absorta en la lectura, perdida en el mundo que el autor ha creado. Siéntate a su lado. Es posible que te eche una mirada llena de indignación porque la mayoría de las lectoras odian ser interrumpidas. Pregúntale si le ha gustado el libro que tiene entre las manos. 

Invítala a otra taza de café y dile qué opinas de Murakami. Averigua si fue capaz de terminar el primer capítulo de Fellowship y sé consciente de que si te dice que entendió el Ulises de Joyce lo hace solo para parecer inteligente. Pregúntale si le encanta Alicia o si quisiera ser ella. 
Es fácil salir con una chica que lee. Regálale libros en su cumpleaños, de Navidad y en cada aniversario. Dale un regalo de palabras, bien sea en poesía o en una canción. Dale a Neruda, a Pound, a Sexton, a Cummings y hazle saber que entiendes que las palabras son amor. Comprende que ella es consciente de la diferencia entre realidad y ficción pero que de todas maneras va a buscar que su vida se asemeje a su libro favorito. No será culpa tuya si lo hace. 

Por lo menos tiene que intentarlo. 

Miéntele, si entiende de sintaxis también comprenderá tu necesidad de mentirle. Detrás de las palabras hay otras cosas: motivación, valor, matiz, diálogo; no será el fin del mundo. 

Fállale. La lectora sabe que el fracaso lleva al clímax y que todo tiene un final, pero también entiende que siempre existe la posibilidad de escribirle una segunda parte a la historia y que se puede volver a empezar una y otra vez y aun así seguir siendo el héroe. También es consciente de que durante la vida habrá que toparse con uno o dos villanos. 

¿Por qué tener miedo de lo que no eres? Las chicas que leen saben que las personas maduran, lo mismo que los personajes de un cuento o una novela, excepción hecha de los protagonistas de la saga Crepúsculo. 

Si te llegas a encontrar una chica que lee mantenla cerca, y cuando a las dos de la mañana la pilles llorando y abrazando el libro contra su pecho, prepárale una taza de té y consiéntela. Es probable que la pierdas durante un par de horas pero siempre va a regresar a ti. Hablará de los protagonistas del libro como si fueran reales y es que, por un tiempo, siempre lo son. 

Le propondrás matrimonio durante un viaje en globo o en medio de un concierto de rock, o quizás formularás la pregunta por absoluta casualidad la próxima vez que se enferme; puede que hasta sea por Skype. 

Sonreirás con tal fuerza que te preguntarás por qué tu corazón no ha estallado todavía haciendo que la sangre ruede por tu pecho. Escribirás la historia de ustedes, tendrán hijos con nombres extraños y gustos aún más raros. Ella les leerá a tus hijos The Cat in the Hat y Aslan, e incluso puede que lo haga el mismo día. Caminarán juntos los inviernos de la vejez y ella recitará los poemas de Keats en un susurro mientras tú sacudes la nieve de tus botas. 

Sal con una chica que lee porque te lo mereces. Te mereces una mujer capaz de darte la vida más colorida que puedas imaginar. Si solo tienes para darle monotonía, horas trilladas y propuestas a medio cocinar, te vendrá mejor estar solo. Pero si quieres el mundo y los mundos que hay más allá, invita a salir a una chica que lee. 

O mejor aún, a una que escriba.

Salir con chicas que no leen/ Salir con chicas que leen


10.30.2013

El ritmo de la senda de la vida la pone el equilibrio del ser

Gratamente sorprendida por las lecciones que me da la vida, estos días han sido buenos y vivir en ellos me ha enseñado mucho sobre lo que soy y como me gusta ser.
El desacelerar en el trabajo y en quienes me rodean me permite concentrarme en mi, en mi hijo, en mi familia y mi hogar y voy sintiendo como esos factores me hacen bien, me llenan mucho más de lo que tenía antes.
Hoy es una semana que estoy en la nueva oficina y me siento feliz en esta nueva forma de ver y vivir cada instante de mi vida. Soy yo quien marca el ritmo, quien permite lo que entren mi tiempo y cuánto tiempo le otorgó. 

Es la receta perfecta y yo tengo los ingredientes

Y mientras sigan este ritmo las cosas van fluyendo bien a mi alrededor sin que yo tenga que hacer más allá que atraerlas a mi, pedirlas, manifestarlas. Lo importante es tener una buena sintonía con el yo versus el mundo logrando la sinergia necesaria para complementarse cada instante dejando claro que primero está el yo constante y que sin el lo demás no tiene un rumbo claro.

"Yo soy el capitán de mi Barco"



10.14.2013

Dedicatoria, Análisis de El Principito




Dedicar un libro es algo que vemos a diario, generalmente es el ego del escritor agradecimiento a quienes
ayudaron. Pero en este caso la dedicatoria viene con perdón incluido, hablando y excusándose por ser a una persona grande.... Es la clave para leerlo, es saber que para poder seguir a la siguiente página necesitas ser un niño, mantener esa inocencia intacta.... "Todas las personas grandes han sido niños antes" y termina por dedicarlo a este gran amigo, cuando era niño.
Pone excusas tan duras, tan sentidas, como ser su mejor amigo, lo comprende todo (hasta los libros para niños) y tiene hambre y frío.... Sólo con una sería suficiente en nuestro mundo, pero no claudica, y es más lo corrige esperando que lo acepten... Que puedes esperar pues de una introducción que sólo la puede entender un niño.... 

"Todas las personas grandes han sido niños antes (pero pocas lo recuerdan)"

Analizando El Principito

Siempre he dicho que este libro es mi Biblia, siento que esta lleno de aprendizajes que no son evidentes en el momento y es necesario releerlo una y mil veces para que ese aprendizaje aflore. Sin embargo, lo que más me cautiva es que ese aprendizaje depende de la realidad que uno este viviendo, del momento que quiera realmente ver.... En la Universidad tuve una clase llamada semiótica en donde me enseñaron a buscar el significado de los símbolos y las palabras, la clase más productiva de mi vida. Recuerdo haber hecho análisis de películas que al leerlos me asustaba entender lo que yo veía sabiendo que era completamente distinto al resto, era pues mi psicología en su mayor expresión.
He leído este libro más de 1000 veces, a veces todo, a veces solo capítulos y cada vez que lo abro me enseña algo, esta vez quiero compatirlo. Si alguien me lee y quiere analizarlo conmigo bienvenido! Será un gusto leer la semiótica del mundo o de quienes
comparten este gusto tan mío.

Comparto pues la foto de mi libro del aniversario 50, en extremo especial... 



Tiene ilustraciones que nunca salieron a la luz, algunas de mis favoritas:







Y un personaje que nunca apareció, pero me encantaria conocer su historia:


10.11.2013

Nuevos momentos

Vino... Tinto... Y con tantas ganas y prosas, dispuestas a aprender.
De mi, de quienes me rodean en este momento con ganas de vivir...
Gracias, por dejarme ser... En el espejo que ha estado escondido desde hace tanto en las ruinas de la sociedad.
Sentir de verdad cada instante dejando a un lado mi cabeza y corazón, tan sólo siendo quien siempre fui, sólo yo en mi más rústica forma de existir.
Deviniendo en líneas tintas, rojas, llenas de sensaciones asombrosas... Sumisas ante la existencia de la levedad de un ser
Falta poco y mucho por aprender

10.09.2013

El Principito y la serpiente - semiótica de una muerte anunciada

- Eres un animal raro - le dijo al fin - delgado como un dedo...
- pero soy más poderoso que el dedo de un rey - dijo la serpiente.
...
- A quien toco, lo vuelvo a la tierra de donde salió - dijo aún -. Pero tu eres puro y vienes de una estrella...
- Me das lástima, tu, tan débil, sobre esta  tierra de granito. Puedo ayudarte si algún día extrañas demasiado a tu planeta... Puedo...
- Oh! Te he comprendido muy bien - dijo el principito - pero, por que hablas siempre con enigmas?
- Yo los resuelvo todos - dijo la serpiente 

--------------------

He leído este fragmento tantas veces y sólo hoy se me hace evidente, el poder de la serpiente en mi vida es infinito, es desconcertante....
No puedo verlas, ni siquiera escuchar de ellas pues son mi espejo más grande, su enigma es muy grande para mi. Justamente por que lo resuelven todo, son el fin del todo, son mi mecanismo para morir. 

10.08.2013

La insoportable levedad de la depresión

....!!! Que fuerte es estar sola y estar molesta.... Que horrible se siente saber que la depresión es sólo tuya y no tienes con quien compartirla.... Ver que quienes me rodean tienen "tiempo" según las circunstancias lo permitan...!!!!!
Ah.... Cuando podré sentir que alguien realmente me apoya, que soy su prioridad....!!!!!!
No ser la tercera en discordia, la chica a quien puedes escribir sólo cuando estés desocupado, la amiga que aparece de vez en cuando...!!!!
Eso es ira, eso es rabia, eso es exactamente mi realidad momentánea llevada por un mal momento y que genera mil más.... Estoy segura, mi vida no esta siendo sana, estoy hiriendo a mi corazón más de lo que me imaginaba...!!!
Estoy y estaré sola, lo merezco, eso es lo que vine a aprender....!!!

A tientas - Mario Benedetti

Se retrocede con seguridad
pero se avanza a tientas
uno adelanta manos como un ciego
ciego imprudente por añadidura
pero lo absurdo es que no es ciego
y distingue el relámpago la lluvia
los rostros insepultos la ceniza
la sonrisa del necio las afrentas
un barrunto de pena en el espejo
la baranda oxidada con sus pájaros
la opaca incertidumbre de los otros
enfrentada a la propia incertidumbre
se avanza a tientas / lentamente
por lo común a contramano
de los convictos y confesos
en búsqueda tal vez
de amores residuales
que sirvan de consuelo y recompensa
o iluminen un pozo de nostalgias
se avanza a tientas / vacilante
no importan la distancia ni el horario
ni que el futuro sea una vislumbre
o una pasión deshabitada
a tientas hasta que una noche
se queda uno sin cómplices ni tacto
y a ciegas otra vez y para siempre
se introduce en un túnel o destino
que no se sabe dónde acaba.

10.01.2013

Empezando octubre

Octubre siempre ha sido un mes especial, marcado por mi cumpleaños y terminando por Halloween siempre trae cosas buenas!!!

Quiero empezar el mes con la mejor vibra, positiva de principio a fin, por eso empiezo el mes compartiendo algo que me regaló un amigo:

"No se que tienes en los ojos, pero hace que pueda hablar de sentimientos sin despojos, con tu sonrisa el alma canta, 
Y en el frío me cubres con una manta...  
Y tu paz me contagia..."

Que así siga!!! Empiezo con un gran saludo al sol 



9.30.2013

Frases de Buda




"Si uno habla con una mente serena, sigue la felicidad, tan cierto como nos sigue la propia sombra"

"El que vive conscientemente, con los sentidos bajo control, moderado en el comer, devoto, enérgico, no puede ser abatido por Mara, como el viento no puede agitar una montaña rocosa" 

"Quien aprecie correctamente lo esencial como esencial y lo no esencial como no esencial al alimentar ideas correctas alcanzará lo esencial"

"Como la lluvia no atraviesa un buen tejado, así el deseo no entra en una mente bien desarrollada"

"El que hace buenas acciones cosecha felicidad, aquí y después de aquí,  en ambos estados al recordar: "He realizado buenas acciones" 
 Y siente mayor regocijo 
porque ha entrado un estado bien aventura"

9.05.2013

Pequeño interludio armónico

Ha pasado el tiempo para escribir sobre lo importante y me gusta esperar para conocer más y poco a poco ser más clara en mis declaraciones al mundo.

Siento que aún tengo mucho por trabajar en mi cosmos para compartir pensamientos que deban leerse, sin embargo hoy la iluminación de la meditación me enseño una gran verdad que siento que debo compartir, por eso es un interludio....

La mente es tan poderosa que atrae todo lo que pensemos, bueno o malo. Hace palpable el estado mental en el que estemos... Preocupación, ansiedad, ira... este tipo de momentos si los permitimos nos consumirán y se apoderarán de nosotros y de todo lo que nos rodea. 

Entiendo que el fin último es la armonía de nuestra energía con la energía que nos rodea, mantener una buena frecuencia para recibir. En La Paz de nuestra mente encontraremos la clave para poder mantener un camino en felicidad.

OM 

8.04.2013

Volviendo a mi hogar

Después de una mágica experiencia en la playa vuelvo a mi hogar y veo con otra perspectiva la realidad.
Agradezco tanto la oportunidad de tener algo mío y poder hacer en este sitio un lugar propicio para que yo y Juan Da podamos vivir días felices! Es el mismo sitio que deje hace una semana con mala vibra y hoy resalta la buena energía y el bienestar :) definitivamente todo tiene que ver con la actitud en que vemos cada instante y aplico lo aprendido en la playa... Lo más importante soy yo, seré mi mejor amiga y compañera en este largo viaje sabiendo cuidarme en cada momento, amando a mi hijo, familia y amigos todos los días.
Gracias Dios por darme esta nueva oportunidad! Es hora de aplicar lo aprendido en la realidad. 


7.21.2013

Confío en la vida

Confío en las situaciones que me da la vida, entiendo y acepto que quiere que viva algo para aprender. No puedo delinear el plan a seguir ya que la única constante es el cambio pero si puedo delinear la actitud con la que voy a vivir cada día.
Comprendo que debo educar a mi mente y a mi corazón para seguir adelante, restaurando la confianza en que lo que viene es bueno en el presente, no se puede comparar al pasado ni definir el futuro con lo que sucede por lo que la ansiedad que estoy viviendo últimamente es sencillamente inútil.

6.30.2013

Ley de la atracción

El tiempo me ha demostrado que nuestra mente controla lo que queremos que suceda, el sencillo hecho de pensarlo provoca una acción en el mundo, por ello se dice siempre que debemos cuidar lo que soñamos.
Para poder ejercer la ley de la atracción correctamente debemos trabajar en como pedimos las cosas, como vemos nuestra vida y lo que sucede. 
Temas como el trabajo, dinero, salud, y tantos otros del día a día se mezclan en el como lo enfrentamos y nuestra actitud. Si piensas que va a salir mal, eso va a suceder.... 
Si piensas que todo esta bien, así será....
Pero no todo puede ser perfecto, para practicar esta ley lo primero que debes tener claro es quien eres y que quieres en realidad. Si no te conoces no sabrás nunca que quieres y mandarás mensajes confusos al Universo que no sabrá que enviarte... El control comienza con el conocimiento.
Recuerda que tu decides lo que quieres en la vida, lo que vives y dejas de vivir... Debemos aprender cosas distintas en cada etapa, lo importante es vivirlas bien para hacerlo parte de ti...

6.06.2013

Longevidad

La longevidad es un concepto importante en nuestras vidas, representa la capacidad de cada ser humano de perpetuar el tiempo y tocar muchas vidas.
Sin embargo para llegar a practicar la longevidad se necesita combinar salud, amor, respeto por uno mismo y por lo que te rodea constantemente.
Mientras un ser humano cultive actitudes positivas constantes podrá asegurar una vida llena de felicidad y con ello será más fácil la longevidad.
No sirve de nada llegar a los 100 años si estas amargado y triste, debe ser un peso más que una bendición. 
Pienso que debemos apelar a la longevidad mediante la felicidad constante tocando las vidas que nos rodean con amor y sabiduría.


5.21.2013

Afirmación del ser

Años atrás recuerdo tener una fea experiencia al darme cuenta que creía que tenía dos personalidades distintas siendo Paola la mujer seria, respetuosa, profesional y todas aquellas cosas que debe ser una mujer por sociedad.
Por otro lado creía que Payolita era esa niña eterna soñadora, creativa, llena de vida y magia que era diferente a las demás y que era única en este mundo.
En algún momento algunas personas hacían esa diferenciación creyendo que podían ser dos personalidades distintas y eso me hizo muchisimo daño.
Lo vi en todas mis terapias psicológicas (que fueron algunas) y me di cuenta del gran error al pensar que eso en realidad existía.
Hoy me volvió  a pasar... y como duele ver que la historia se repite cuando uno menos lo espera!
Asi que en este blog personal que se esta convirtiendo en una forma pública y real de decir al mundo lo que pienso y siento afirmo:
Soy una mujer completa, llena de amor y respeto por el mundo. Soy maravillosa tal y como me he formado y definitivamente la magia en mi convive en cada instante de mi ser, nada ni nadie puede decirme lo contrario pues si creen que podrán herirme estan equivocados tanto en el pasado como en el presente y en el futuro.
Quienes me aprencian me respetan y me llenan de amor y cariño. Los que no, aléjense de este blog y del concepto de Payolita vs. Paola, estoy orgullosa de ser todas esas y muchas más en mi Yo.

5.08.2013

Saludo al sol para el bienestar

Últimamente disfruto de realizar en las mañanas saludos al sol, me gusta empezar el día uniéndome a la dicha de un nuevo comienzo.
Hoy curiosamente escogí un saludo para el bienestar y mientras lo realizaba y terminaba la meditación pensé en el concepto de esa palabra que parece sencilla pero conlleva tanta sabiduría.
Entiendo que bienestar es un combinación entre estar y bien...
Analizando cada palabra: el estar es ser consciente del momento y lugar de tu existencia, creo que trata sobre la capacidad del ser de entender su entorno y realidad en cada instante.
El bien es llenarte y escoger una energía que nos rodea que te apacigua y te permite ver lo hermoso de la vida, siendo positivo a cada instante,
Combinar entonces un saludo a una nueva oportunidad, siendo conscientes xd nuestro ser y llenarte positivamente de energías creo que es un regalo para l vida.
Que bueno que exista en yoga saludos al sol que permitan empezar el día con todo lo bueno que te puede ofrecer.
Estoy feliz por reencontrarme en esta actividad tan mía y al mismo tiempo tan sabia, definitivamente lo mío es la visión oriental e integral del ser.
Buenos días al mundo!

5.04.2013

Escoger tu tiempo

Te ha pasado alguna vez que al final del día te das cuenta que no has hecho todo lo que quisiste? Me imagino que eso es normal.
No es cuestión de hacer un listado a cumplir estrictamente pues las situaciones cambian por muchos factores, creo que lo importante es conocer tus gustos y hacer en el día dos o tres cosas que te complementen como ser.
Aquí llega la sabiduría que tengas acerca de quien eres y lo que te gusta hacer, entendiendo que no se puede pasar todo el día en lo que nos gusta por que sencillamente ya no nos va a llenar el realizar esa actividad.
Empecemos por hacer una lista de todas las cosas que nos hacen sonreír no solamente en el hoy sino desde siempre! El primer paso es lo que cuenta... Lo haré hoy y escribiré cuando vea resultados ;)

5.01.2013

Quién me lee?

Hoy veo estadísticas del blog y me llama tanto la atención ver diferentes países, links... Escribía para mi pero veo que me estoy conectando con personas en el mundo... Gracias por leerme! Si tienen comentarios, consejos o lo que sea se aceptan todas las contribuciones!

4.29.2013

Mantra de la felicidad


Acepta las situaciones
Agradece por las oportunidades
Concentrate en la buena energía
Ama la vida, vive la paz

Que empiece la semana con un mantra largo lleno de paz y regocijo por un nuevo día, una nueva oportunidad.
Aprovecha cada minuto valorando la buena energía dejando a un lado lo material, de seguro la actitud positiva trae buenas cosas, es momento de confiar.
Acepta las situaciones como vienen, no desesperas ni creas no merecerlas pues hay una razón por la que las estas viviendo... Ya sea que tus acciones en el pasado las atrajeron o sencillamente debes aprender de esa forma... Lo importante no es entender, es llevarlo para bien mientras vives tu día.
Sonríe! Levántate! Se feliz, la vida te regala un nuevo día, una nueva oportunidad de practicar caminos llenos de felicidad.

4.28.2013

Una familia... entre dos...

He pensado mucho en lo que puede significar una familia en la vida, tanto en las buenas como en las malas.
Estoy llegando a la conclusión que es una pequeña sociedad de personas que viven sus etapas acompañadas de quienes los aman por el simple hecho de existir, y que en conjunto planean momentos para que todos quienes participan sientan que pueden estar felices y cómodos.
También necesita crecer, vivir momentos, encontrar situaciones que hagan que todos se sientan parte de esta ecuación.
Con el tiempo crece, se modifica, vive y deja vivir. Al principio al ser solo pareja vives las fiestas, el armar tu hogar, los amigos y tantos otros momentos que disfrutan juntos.
Cuando esperas y nace tu primer hijo son otras necesidades que se centran en hacer que esa personita pueda sobrevivir, la familia se hace más importante pues debes dar fuerza y apoyo a los tres que pertenecen a esa hermosa y tan intima
familia y el tiempo con los amigos deja de ser como era al principio.
Cuando esa personita crece y puede seguir aprendiendo de mejor manera entonces llega la época de actividades sanas de aprendizaje, con asombro... Y aunque para los Papas se repitan ciertas cosas pienso que es mejor reaprenderlo con tu hijo....
Cada persona de la familia tendrá después sus actividades profesionales y decidirá en que residen las personales... Es allí donde debería ser lo personal el tiempo con tu familia, encontrando actividades en las que todos disfruten...
Y así, debería seguir... Lamentablemente alguien en mi familia no quiso seguir creciendo en conjunto, y ahora tengo una familia más chiquita de dos.
Pero seguiré encontrando en nuestro poco tiempo personal momentos que nos hagan aprender en conjunto, amarnos mucho y ayudarnos a crecer... Hacer un hogar lleno de amor... Entre Mama e hijo, te amo Juan David...

4.27.2013

Tiempo para mi

Durante años he escuchado decir a las personas que primero siempre debe estar con uno mismo para poder dar tiempo de calidad al resto.
Estos días prácticamente me he obligado a pasar sola ya que tengo dos fines de semana al mes para hacer lo que yo quiera... que dificil es saber qué hacer...
He decidido que el día me diga qué tengo ganas de hacer, y entre las sorpresas que encuentro es:
- Me encanta cocinar tanto para mí como para quienes me rodean, obviamente me gusta preparar cosas dulces... siempre fui golosa!
- Definitivamente mis géneros favoritos en música son soft jazz, new age y bossa nova... quién diría... me gusta escuchar rock en inglés sin embargo mi corazón es de los 80s y 90s... es es mi música.
- Soy adicta a la televisión, pero a buenas series, por el momento Gossip Girl y Mad Men se llevan mi tiempo pero me muero de ganas de volver a ver Roswell con mi Tia
- Me encantan las redes sociales, debo confesar que tengo una adicción a facebook que poco a poco voy mermando gracias a un hermoso vicio llamado Pinterest donde puedo ver fotografías de lo que me gusta y frases que describen mi momento. La misma función tiene twitter pero solo la parte de las frases y a ratos me encuentro haciendo retweet o tags a cosas taaan tristes...
- Mmmm... el café! bebida de los dioses, si podría vivir solo de eso sería felíz...
- El yoga y la meditación son parte integral de mi tranquilidad y vida, al practicarlos soy una mujer centrada y feliz... sean 15 minutos o 2 horas me llena y hace que mi día sea hermoso de principio a fin.
- Me encanta caminar en el Chaquiñan, me da fuerzas y tiempo para pensar en todas las cosas que como mujer quiero y necesito.. Solo necesito comprar zapatos... ya que los ultimos quedaron destrozados en la via... jajajaja!

En fin... en poco tiempo he encontrado cosas que no hacía hace mucho tiempo, gracias a mi soledad. Por ello agradezco el tenerla porque me reencuentro después de 5 años de sentirme anulada en cosas que debí hacer por otros.. no odio lo que viví, sencillamente no estaba tan cómoda como lo estoy ahora.

Yoga

4.26.2013

Un prestamo para mi blog

Me gusta escribir, y mucho, pero las ultimas semanas me da miedo lo que pueda publicar ya que mi situación es muy triste y fuera de lo común. Por eso robo de alguien más sus palabras como si fueran para mí...

logs.diariovasco.com/apartirdelos50/2012/06/26/carta-a-una-mujer-recien-separada/

Hola guapa:

Me he quedado a cuadros cuando he recibido tu e-mail en el que me contabas que, por fin, habías sacado fuerzas para afrontar la realidad de tu matrimonio, después de tantos años de altibajos, y te has separado. No es que no me esperara el desenlace, sino que la sorpresa viene motivada por tu valentía de hacerlo finalmente sin dar tres cuartos al pregonero.

¿Qué podría yo decirte diferente a todo lo que ya habrás escuchado cientos de veces y que te habrá machacado de alguna manera? Además, no soy de esas amigas que dicen “ya era hora” o “por fin te has decidido”; yo soy más bien de esas amigas que, en vez de dar palmaditas en el hombro (o besitos suaves) suele meter el dedo en la llaga, llamar a las cosas por su nombre e intentar ver lo positivo aunque se esté dentro de un túnel.

 Porque me temo que ahí estás tú, en el túnel que hemos tenido que atravesar las personas que hemos dado un paso al frente y nos hemos atrevido a romper un contrato matrimonial después de muchos años y varios hijos. Es un túnel de manual, de primera lección del libro gordo de Petete de cualquier psicólogo. Un túnel largo y oscuro en el que nos hemos metido confiando, esperando que al final haya una salida a la luz, pero que, encontrándonos adentradas en él, ya no vemos el punto por el que nos hemos aventurado y tampoco vemos el final. Es decir, oscuridad total y absoluta.

 Claro, y ahí entra el miedo, faltaría más. ¿Cómo no sentir miedo al emprender la odisea de romper toda una vida de costumbres, de seguridad (mal o bien entendida), de rutinas protectoras? ¿Cómo afrontar el ser, una vez más, la “mala de la película”?

Porque eso suele ser un divorcio, un lanzamiento de trastos (viejos) a la cabeza para ver quién hace más daño al otro y en este caso, el tuyo, al haber dado tú los pasos necesarios para decir “BASTA”, las críticas, maledicencias y maldiciones van a caer sobre tu cabeza. Menos mal que tendrás el apoyo de tu entorno familiar, por precario que éste sea. Menos mal que tienes algunas amigas que te apoyan y van a seguir sosteniéndote en tu camino hacia la dignidad.

 Sí, dignidad digo, porque es lo que tú estás intentando recuperar con el gran salto hacia delante que has dado. Pero no te avergüences, nos ha pasado a todas las que hemos sido artífices del punto final de una relación, que cuando queríamos ser “nosotras”, recuperar esa “esencia” que se nos había diluido en el magma insondable de la pareja, nos han llamado de todo y nos han querido hacer sentir culpables por no aguantar lo inaguantable. Sobre todo habiendo hijos de por medio, arma arrojadiza donde las haya.

 

Pero a lo que voy. Mucho me temo que vas a tener que pasar pisando sobre las piedras cortantes que están bajo tus pies. Y que te va a hacer daño, pero… siempre te dije que para hacer una tortilla es necesario cascar los huevos. Vamos, que esta es tu lucha por tu propia vida en un presente de libertad, dignidad y paz interior. Y mira que digo “presente” y no digo “futuro” como si fuera algo que va a ocurrir más adelante. No, ya está ocurriendo AHORA, ya has recuperado las llaves de tu vida, ya has vuelto la vista hacia tu propia esencia, todo esto está pasando en este momento en que te sientes asustada por la magnitud del paso dado, preocupada por el día a día e incluso, en algunos momentos, insegura de si has obrado bien.

 En realidad, no vas a hacer nada que no hayas hecho ya en el pasado. Es decir, vas a seguir luchando, trabajando, soñando y participando de la vida igual que has hecho hasta ahora. Porque levantaste tu familia, tuviste a tus hijos, los amaste desde el fondo y no te has limitado a mantenerlos; porque llevas diecisiete años trabajando en un proyecto que no ha superado la larga crisis en que se vio sumergido. Y esos diecisiete años son la prueba rotunda de que sabes y puedes vivir con mayúsculas defendiendo lo tuyo, protegiendo tu identidad, demostrando a tus hijos que nadie debe doblegarse ante la iniquidad, dándoles el mejor ejemplo de amor que les puedes dar: enseñarles lo que es la propia dignidad.

 El tema económico será una pequeña espada de Damocles sobre tu cabeza, pero piensa que lo poco que te quede es fruto únicamente de tu esfuerzo y tu trabajo y que la satisfacción de la no-dependencia es inmensa. La soledad también te dará zarpazos en algunas noches frías cuando eches en falta el abrazo de quien no supo quererte ni estar a la altura de las circunstancias. Aprenderás entonces a abrazarte a ti misma, a dignificarte con la fuerza y el amor que ya llevas por dentro, que no ha muerto ni nadie podrá quitarte jamás.

 Vienen tiempos duros, ya lo sabes, pero ya verás qué placer, poco a poco, comprobar cómo va germinando la semilla de tu libertad interior y transformándose en un pequeño campo de paz que después ya será para siempre.

 Ah, un consejo, si me lo permites con todo el cariño: no hables mal de tu ex marido a nadie. A tus hijos entrégales la libertad de que juzguen por sí mismos sin verse condicionados por ninguna energía negativa por tu parte. Ellos siempre te agradecerán que seas una PERSONA con mayúsculas, una gran madre y, porqué no, una SEÑORA.

Nos vemos a la salida del túnel. Allí te estará esperando tu propia identidad, renovada, renacida, limpia y dispuesta. No lo dudes.

 Un abrazo fortísimo.

 Alqui.

* Dedicado a T. que está ahí, leyéndonos, luchando y que necesita todos los ánimos del mundo…

 Por si alguien desea contactar:

Laalquimista99@hotmail.com

3.24.2013

La fuerza viene al aceptar la realidad

Porque cada realidad es personal, nadie te la impone uno la labra en cada momento. Si tienes las agallas para saber que viene de ti y por ti el momento que esta viviendo entonces encuentras la fuerza para aceptarlo y llevarlo de la mejor manera.
La vida esta llena de grises, hay que saber encontrar el matiz adecuado para que se vayan convirtiendo poco a poco en más claros y no dejar que se vaya al negro.
La fuerza es infinita cuando uno la invoca por las razones adecuadas y al vivir con y en ella ayudas a quienes te rodean a seguirla y hacer que cada vez la vida venga con mejores momentos.
Nada es para siempre, si no estas cómodo sencillamente no vale seguir en ese matiz, cambia la visión a la realidad que quieres, haz limonada con los limones que te de la vida y endulzala todo lo que puedas con tu mejor actitud.

3.21.2013

La soledad trae paz

La soledad de refiere a esos momentos en los que puedes estar contigo mismo sin ocupaciones o distracciones que corten tu hilo conductor de pensamiento.
Mientras más disfrutamos y aprovechamos la soledad es más fácil ver con claridad por que emerge La Paz de nuestro ser y lo que nos rodea.
La Paz es calma, es quietud y libertad, es un sentir muy nuestro ya que cada ser humano tiene su forma para estar en paz.
La práctica de encontrar estos Mike tos y aprovecharlos limpiaran nuestro de ser de cualquier situación buena o mala que en exceso nos quite la calma y atraiga la ansiedad.
Por qué la una existe mientras la otra se practique y valore, La Paz existirá siempre y cuando disfrute la soledad.

3.12.2013

El amor es la llave

El amor lleva a tener una vida llena, su significado se dignifica al vivir en amor. Hay diferentes niveles empezando siempre por el Yo... Una vez que nuestro ser este lleno de amor se replicara a nuestro entorno empezando por la pareja, los hijos, la familia, el trabajo y la sociedad y la naturaleza, es como un sistema de cubos l, necesitas llenar bien el primero para que se vayan llenando el resto.
Si el amor es la llave las puertas son infinitas y llenas pues nada faltara si existe Amor.

3.10.2013

Amor?

De qué se trata esta palabra usada por muchos y que pocos la conocen? Gran momento para que alguien responda....!!

3.07.2013

Sólo sé que nada sé

La ansiedad y el miedo son la respuesta del ser humano a lo desconocido, mientras más conocemos más sabios somos porque despojamos estos malos sentimientos.
Sus contrarios son la comodidad y la certeza, con ellos logramos entonces una cierta paz en el día a día llamándolo aprendizaje. Sin embargo, el ser humano no puede vivir sólo en estos predicamentos pues deja de crecer... Es necesario adentrarse en lo desconocido para seguir adelante y no estancarse.
Es importante como ser humano lograr que la visión positiva del desconocimiento sea la guía en nuestro día a día pues lo negativo puede consumirte como ser y llevarte a sentir y pensar cosas que no son reales, llegas a desenfocar lo realmente importante por ver lo urgente.

Sólo se que nada se, Sócrates

La tranquilidad se basa en ser conscientes de nuestros momentos como etapas y que llegamos a ellos sin conocerlos, el truco esta en aprender lo mejor de cada situación y usarlo con humildad como ser humano en tu diario vivir.


2.03.2013

Saber como vivir etapas

Meditando mientras camino por la playa me doy cuenta de que hoy hago un resumen de una etapa.
La vida esta llena de etapas distintas colectivas y personales y actualmente vivo una transición hermosa e interesante.
Más allá de lo que viva cada persona para vivir con felicidad debemos estar conscientes no del cuanto y cuando sino el como, ya que mediante como nos sentimos percibimos cada momento y la felicidad no es una estación sino una forma de llegar.
La etapa de hoy implica muchas responsabilidades escogidas por Mi y rodeada de quienes yo quiero que me acompañen...
Aquí paso la página de una etapa larga a mi modo de ver y difícil que coincidió perfectamente con el año del dragón, veamos que pasa desde mañana 4 de febrero... Y recuerda no preguntare hasta cuando, sólo me concentrare en el como vivirla con las siguientes prioridades:

Crecer con mi ser verdadero
Amar a mi Esposo y saber que El me Ama
Apoyar y Amar a mi Hijo
Dar tiempo de calidad a mi familia y mi hogar
Ser una gran profesional

Feliz etapa Payolita!!! :)

1.25.2013

Una condecoración....


Capullito Querida,

Hoy mi mente y mi corazón te tienen muy presente... Navegando en internet encuentro:

"El Distrito Metropolitano de Quito otorga la condecoración "María Verónica Cordovez" a entidades o personas que, con su capacidad, esfuerzo e iniciativa, hayan cumplido una labor preponderante en beneficio de la seguridad de los habitantes del Distrito Metropolitano de Quito...."

Sencillamente me quedo sin palabras... Qué hermoso que puedan reconocer tu trayecto en el mundo con algo tan importante... tendría tanto por contarle a Fernando Carrión (ganador del 2011) y el Cuerpo de Bomberos (ganadores del 2012) sobre la gran mujer que con su ejemplo de vida y lucha hasta en la muerte hizo que en esta ciudad querramos premiar a quienes nos protegen de la inseguridad y los malos sucesos...

Te extraño Amiga, siempre te extraño...


http://www.youtube.com/watch?v=5D-CY91SyYg
http://www.noticiasquito.gob.ec/Noticias/news_user_view/concejo_entregara_condecoraciones_durante_sesion_solemne--8016

1.17.2013

El cambio es la constante

Todos los días hay elementos de cambio, es parte del fluir de la vida en el que se aprende a cada instante y ese aprendizaje nos hace crecer y enriquecer nuestra energía.
El miedo es una reacción del ser humano a lo desconocido, sin embargo si la constante es el cambio debemos aprender a conocer sobre el cambio y sus razones cósmicas en la vida.
Abraza el cambio como algo que siempre será bueno (aunque no se vea claramente desde el principio) recuerda que lo realmente importante solo se ve con el corazón.... Aprendamos a vivir cada dia con Amor dejando de preocuparnos y prever lo que sucederá... No servirá de mucho tratar de controlar la situación conscientemente, deja al cosmos actuar.

1.15.2013

Una vez que conoces quien eres en realidad, ser es suficiente


Cada día traerá nuevos retos y visiones y la única forma para que cada día sea bueno es conociéndote.
Hoy tuve que adentrarme y reconocer quien soy, más allá de nombres o títulos.

Reconozco como virtudes:
- dirigida a Metas y objetivos
- cultivo la empatía con el prójimo
- me gusta aprender

Se que mis defectos son:
- Poca estima hacia mi
- Reactiva
- Perezosa

Todo esto hace que conozca mis formas y reacciones en cada situación y pueda aprender de ellas.

Mi ser verdadero es el ser del universo, ahora debo practicar

"Cuando eres creativo, intrépido, capaz de entrar en lo desconocido y tienes el poder de la intención, todo de te ha otorgado"

"La consciencia requiere practica y paciencia"

1.12.2013

Desintoxica tu vida

"Encontrare la energía para cambiar escapando de mi antiguo condicionamiento... Esta es la manera más eficaz de desintoxicarme"

Nuevos momentos, viejas formas que tomarlos. Estómago hinchado, migraña y cansancio son algunas de las viejas formas de mi alma de demostrarme que algo me incomoda. Viviré siempre con este tipo de sentimientos, lo importante es seguir estas guías que me ayudan a liberarme y aprender de cada momento. La palabra desintoxicarme es perfecta pues sólo remueve lo que me hace daño....


"Primero esta la inocencia de espíritu, que no tiene nada que ver con el exterior y todo que ver con la felicidad que acompaña a mi Ser Verdadero"

Los siete pasos para liberar una emoción tóxica:

1. Asume la responsabilidad, no culpar, liberate de la necesidad de cambiar a los demás.

2. Presencia lo que estas sintiendo, identifica en que parte de tu cuerpo se encuentra un mal sentimiento:
La ira se siente en el intestino, el nerviosismo en el estómago, el temor en el corazón, la frustración en la garganta, la tension sexual en la zona genital.

3. Da un nombre al sentimiento, utiliza palabras sencillas y evita sentencias. Evita las historias del pasado,

4. Expresa el sentimiento, explicatelo de tal forma que lo reconozcas. entiende y liberalo

5. Comparte tu sentimiento, con terceros en quien confíes, el objetivo es recibir un reflejo auténtico.

6. Liberate mediante el ritual, hazlo a tu forma... Despide lo malo y aprende de lo bueno.

7. Celebra y sigue adelante.

La clave de la felicidad, Deepak Chopra

1.06.2013

Los motivos del ser real provienen del amor


"Tu eres real. Quien crees ser es ilusión"

El ser real esta en el momento en el que vivimos, la clave esta en reconocernos en cada instante. Las percepciones de acción que tienen motivos del pasado, la vanidad, el deber ser no son para el momento, son una ilusión de quien crees que debes ser.

Sólo eres realmente en cada momento, no cruzas el mismo río dos veces, no eres el mismo del pasado para guiarte con esas enseñanzas y menos aun eres el mismo que otros para creer que lo que te dicen que hagas es lo que debes hacer.

"Hoy Iniciaré el cambio a mi ser verdadero tomando consciencia de mis motivos y observando cuantos surgen del amor y cuantos del ego"

Busca en cada acción la razón mediante el amor; lo que quieres hacer por el amor que tienes por Ti, tu Esposo, tu Hijo, tu Familia, la Empresa en la que trababas. Si te guías en el hoy con amor no podrás estar equivocado.

"Tu ego quiere que recuerdes el pasado debido a la creencia errónea de que debes estar a la defensiva siempre...
Al utilizar la inseguridad del pasado y mezclarla con recuerdos satisfactorios, el ego te convence de una ilusión: que un día tu imagen propia será ideal. Mirarás al espejo y verás sólo las cosas buenas que dieron origen a tu propia imagen y ninguna de las malas. irónicamente al perseguir un ideal terminas perdiendo tu ser verdadero, que es, por principio de cuentas, ideal.

La receta de la felicidad, Deepak Chopra

1.05.2013

La inteligencia emocional guía mi corazón

La inteligencia emocional guía mi corazón,


"Antes de dejarme llevar por las emociones consultaré con mi corazón. Mi corazón es una guía fidedigna cuando confío en el Me ayuda a sentir empatía, compasión y amor. El corazón es la sede de la inteligencia emocional. La inteligencia emocional me permite establecer contacto con mi yo más profundo. Me recuerda que devo verme en mi prójimo y con ello enriquece todas mis relaciones. "

La receta de la felicidad, Deepak Chopra

Deviniendo....